Acadèmics

Gras i Riera, Jordi

1961

12.2.1961. (Barcelona, 9.5.1915).
DI: «Naturaleza y significado bioquímico de la respuesta en anticuerpos».
Resposta: Carles Soler i Dopff
TIC de 1980: «El desenvolupament del pensament abstracte i el seu valor en
ciència»
—————————————————————

Gras nació en Barcelona el 9 de mayo de 1915. Perteneció a la generación de los que vieron cortada su carrera por la guerra y se licenció en medicina en el año 1941, con veintiséis años. También cursó estudios de farmacia, licenciándose en 1944 y realizó el doctorado en ambas facultades, en un tiempo en que en España únicamente podían presentarse las tesis en la universidad de Madrid. Esta doble formación explica su dedicación, de manera general, a los análisis clínicos y más en concreto a la bioquímica. En Cataluña después del hundimiento de la obra de Augusto Pi-Sunyer y su Instituto de Fisiología, el doctor Gras ha sido la personalidad más importante en el cultivo de la bioquímica en nuestro medio.

Desarrolló su labor en dos hospitales. El primero fue el Hospital Clínico, adscrito a la cátedra de Patología y Clínica Médica que dirigía el doctor Agustín Pedro Pons. Fue el Jefe del laboratorio de Bioquímica durante más de veinticinco años, de 1944 a 1970. Allí realizó un perfecto tándem con Amadeo Foz, jefe del laboratorio de Microbiología, y ambos contribuyeron de forma decisiva al desarrollo y prestigio en la parte de soporte analítico de los trabajos de la Clínica, hecho que entonces era relativamente infrecuente todavía aquí. En este sentido fue uno de los pilares de la Clínica Médica A del Hospital Clínico.

En 1951 tuvo un período de formación especializada en Zurich, con el profesor Wunderley. Por estos años, entre 1959 y 1968, se dedicó también en parte a la docencia, colaborando con el doctor Vidal Sivilla, en la cátedra de Fisiología, encargándose de la Bioquímica.

También realizó su labor en el Hospital del Mar, dependiendo del Ayuntamiento de Barcelona, como jefe de laboratorio, con el mismo cometido y fue director del que después se llamó Instituto Municipal de Investigación Médica (IMIM) de 1950 hasta su jubilación en 1985. También allí colaboró estrechamente con Amadeo Foz.

Gras ha sido un investigador meticuloso, metódico, con dedicación extensa al laboratorio, poco amigo de hablar en exceso y hasta del propio lucimiento personal. Daba la impresión de hombre sabio, dedicado a sus cosas, quizá excesivamente discreto, pero con un conocimiento sólido de aquello en que trabajaba y explicaba. Tenía un gran prestigio, incluso entre quienes no sabían de él más que se dedicaba a las proteínas. También fue una personalidad acogedora, fácil de obtener su ayuda, sin demostrar ninguna superioridad y cuyas opiniones, siempre mesuradas, podían ser creídas.

Tenía posiblemente más prestigio como sabio que difusión del conocimiento de sus trabajos. Sin embargo su labor fue importante. Algunos de sus libros han conocido diversas ediciones, entre ellos los “Fundamentos de Bioquímica Médica”, con una primera edición en 1951, hasta la quinta en 1971. También su magnífico libro sobre “Proteínas plasmáticas”, que tuvo cuatro ediciones hasta 1983. Han sido libros de cabecera de bioquímicos y analistas en lengua castellana durante muchos años. Otras obras, de considerable solidez, se publicaron en la serie de monografías del IMIM, entre ellas “Mecanismos inmunológicos” en 1970 y el texto “El desarrollo del pensamiento abstracto y su valor en la ciencia“ en 1980. Fue autor de más de cien trabajos de investigación.

Dirigió diez tesis de doctorado, lo cual atendiendo al criterio de su tiempo, que estaban prácticamente atribuidas a los catedráticos, reafirma el alto mérito y prestigio de Gras. Fue miembro de la Real Academia de Medicina de Barcelona (actualmente de Catalunya) en la que ingresó en el año 1961 con un discurso sobre “Naturaleza y significado bioquímico de la respuesta en anticuerpos”, contestado por el doctor Carlos Soler Dopff. También leyó la lección inaugural de curso del año 1980. Fue vicepresidente de la Academia de 1988 a 1997, en períodos presidenciales de los doctores Broggi y Laporte. En sus últimos años estaba ya apartado de sus tareas. Falleció en Barcelona el viernes 30 de noviembre de 2007.

Scroll al inicio