Nació en Málaga (1926). Ingresó en la Facultad de Medicina de Granada con premio extraordinario. Licenciatura en 1951 con premio extraordinario.
Estudios de postgraduado en Granada (prof. A. Galdó), Madrid (Doctor en Medicina) y Montpellier ( Jean Chaptal).
PRINCIPALES ACTIVIDADES DOCENTES Y PROFESIONALES
Profesor Adjunto (titular) de Pediatría en la F. de Medicina de Granada (1954-1957). Catedrático de Pediatría de la Universidad de Sevilla, Facultad de Medicina de Cádiz (1957-1964). Catedrático de Pediatría de la Universidad de Barcelona, por nueva oposición (1965). En la actualidad, profesor Emérito de la Universidad de Barcelona.
Profesor invitado en numerosas universidades internacionales.
Jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Clinic y de la Escuela Profesional de Pediatría.
Representante de España en la CESP. Confederación europea de especialistas pediátricos (varios años).
PUBLICACIONES Y CONGRESOS
Autor o colaborador en 40 libros, destacando: Tratado de Pediatría ( 10 ediciones, última en 2011), Infectología pediátrica (2 ediciones, última en 2012), Compendio de Pediatría (1998), Manual de Pediatría (2003 y 2008), Mensajes del Bebé (2005), (Atlas de Síndromes pediátricos (1997), Tratamiento de las enfermedades en niños y adolescentes (1998).
Más de 400 artículos científicos en revistas internacionales y españolas.
INVESTIGACIÓN
Director de 70 tesis doctorales, con líneas de investigación sobre alergología pediátrica, hematología, neurología, infecciones y crecimiento.
Especial interés actual por bioética, educación médica, adolescencia, pediatría social, dismorfología y genética.
OTROS DATOS
Presidente de la Asociación Española de Pediatría (1976-1980). Presidente del congreso español de pediatría en Barcelona (1976). Presidente del comité patrocinador del Congreso Internacional de Pediatría en Barcelona (1980).
Presidente y fundador de la Sociedad española de Educación pediátrica. Presidente de Honor de la Sociedad Europea de Educación pediátrica.
Acadèmic d’Honor de las Reales Academias de Medicina de Granada, Cádiz y Tenerife..
Académico numerario de la Real Academia de Medicina de Catalunya.
Soci de Mèrit de la Acadèmia de Ciències Mediques y de la Salut de Catalunya i Balears
Medalla de Honor de Unicef.
Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de Honor de diversas sociedades de Pediatría.
Acadèmic d’Honor de la Real Acadèmia de Medicina y Cirugía de Sevilla (2016) ( vox_paediatrica_2-2016_web.63.pdf (spaoyex.es) )
Enllaços :
Manuel Cruz Hernández – Dialnet (unirioja.es)
candidatura_manuel_cruz_seps_maestro_de_la_pediatria.pdf (aeped.es)